Quiste pilonidal
Un quiste pilonidal puede aparecer cerca del coxis (última porción de la columna vertebral) o en la parte superior del pliegue de las nalgas. Puede tener la forma de un hoyo o una depresión pequeña. En algunos casos, un conducto hueco (tracto sinusal) lo conecta con la superficie de la piel. Un quiste pilonidal no suele causar síntomas, pero si se infecta, puede provocar dolor e hinchazón.

¿Por qué se producen los quistes pilonidales y quiénes los contraen?
Las siguientes son las dos causas principales:
-
Vellos encarnados. Ocurre cuando un pelo queda atrapado debajo la piel o cuando un folículo piloso se rompe.
-
Lesiones en la zona. Estar sentado durante períodos prolongados puede causar un quiste pilonidal.
En general, este tipo de quistes se diagnostica en personas de entre 16 y 26 años. Sin embargo, las personas de cualquier edad pueden tener un quiste pilonidal. Además, afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque suele ser más común en hombres.
Síntomas de infección del quiste pilonidal
Un quiste pilonidal no produce síntomas a menos que se infecte o inflame. La infección de un quiste pilonidal se denomina absceso pilonidal. La infección o inflamación por irritación pueden causar los siguientes síntomas:
-
Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el quiste y en la zona que lo rodea
-
Supuración maloliente en el quiste
-
Fiebre
Diagnóstico del quiste pilonidal
Un quiste pilonidal se puede diagnosticar por su apariencia y ubicación. Su proveedor de atención médica le revisará el quiste en cuestión para confirmar el diagnóstico. Le dirá si es necesario realizar alguna prueba.
Tratamiento de una infección del quiste pilonidal
La mayoría de los quistes pilonidales sanan por sí solos, pero si se infectan o inflaman, necesitan tratamiento. Dicho tratamiento puede incluir lo siguiente:
-
Incisión y drenaje. Se realiza un corte en el quiste para drenar el pus y otros materiales infectados, de ser necesario.
-
Antibióticos para la infección. Tenga en cuenta que los medicamentos no hacen desaparecer el quiste y el uso de antibióticos se limita a tratar un absceso. Tampoco previenen que un quiste se vuelva a infectar.
-
Inmersión en agua caliente. Puede ayudar a eliminar la infección y a calmar el dolor y la picazón.
-
Cirugía para extirpar el quiste (escisión). Se realiza si la infección es grave, si no responde a los medicamentos o si vuelve a aparecer. Un cirujano realiza una incisión y extrae el quiste y los tejidos que lo rodean. Su proveedor de atención médica puede darle más información si esta operación es necesaria.
-
Depilación láser alrededor de la zona afectada. Puede disminuir la frecuencia de la aparición de quistes.
Prevención de infecciones
Un quiste pilonidal se puede infectar con facilidad. Para ayudar a prevenir las infecciones, puede hacer lo siguiente:
-
Mantenga limpio el quiste y la piel que lo rodea.
-
Quite el vello de la zona del quiste periódicamente. Consulte a su proveedor de atención médica sobre productos o procedimientos seguros de depilación.
-
Evite permanecer en una misma posición durante períodos prolongados. Esto ayudará a reducir el peso y la presión en la zona del coxis. Sentarse en un cojín especial también puede ayudar a disminuir la presión sobre el coxis. Consulte a su proveedor de atención médica dónde puede comprar dichos cojines.
-
Evite usar prendas ajustadas para reducir la irritación de la piel que rodea al quiste.