Información de salud


Cómo controlar el dolor de su hijo

La mayoría de los niños necesitan tratamiento del dolor en el hospital. El proveedor de atención médica de su hijo evaluará el dolor de su hijo y le recetará analgésicos según sea necesario. Puede ayudar a su hijo brindándole apoyo y acompañándolo en el hospital. Lo más importante es que usted puede avisar al equipo de atención si nota algún signo de dolor o molestia en su hijo.

¿Cómo se evalúa el dolor de su hijo?

Los niños expresan el dolor de manera diferente que los adultos. Se puede usar una escala especial para ayudar a su hijo a describir el dolor. La escala puede tener expresiones faciales o números. Los cambios en el comportamiento físico y emocional también pueden proporcionar pistas para identificar el nivel de dolor.

Escala de dolor.
El proveedor de atención médica podría usar una escala especial para evaluar el nivel de dolor de su hijo.

¿Qué analgésico recibirá su hijo?

Hay muchos analgésicos diferentes. La clase de analgésico que recibirá su hijo depende de la causa del dolor y de los resultados de la evaluación del dolor. La edad, el peso y los antecedentes médicos de su hijo también se tienen en cuenta. Tal vez le preocupe que su hijo desarrolle una dependencia de esos medicamentos. Pero esos medicamentos se administran en cantidades controladas durante un tiempo establecido. El proveedor de atención médica de su hijo puede responder cualquiera de sus preguntas o inquietudes.

¿Cómo se administran los analgésicos?

  • Pastillas, comprimidos o líquido. Estos se toman por vía oral. Algunos se tragan y otros se disuelven en la boca.

  • Supositorio. Este se coloca en el recto, donde el medicamento se absorbe en el cuerpo.

  • Parche transdérmico. Este se coloca en la piel para administrar analgésicos a través de la piel, donde el cuerpo lo absorbe.

  • Administración i.v. (intravenosa). Se inserta una vía intravenosa (un tubo pequeño) en una vena del cuerpo para administrar los analgésicos.

  • Bomba de analgesia controlada por el paciente (PCA). Una bomba de analgesia controlada por el paciente (PCA, por sus siglas en inglés) utiliza una vía i.v. para administrar medicamentos. Su hijo puede presionar un botón para administrar más medicamento cuando lo necesite. Las características de seguridad de la bomba impiden que su hijo reciba demasiado medicamento.

  • Inyección intramuscular. El medicamento se inyecta directamente en un músculo, donde el cuerpo lo absorbe.

  • Anestesia regional. Se trata de un tipo especial de analgésico que se administra cerca de la columna vertebral o en un área limitada con un bloqueo nervioso. Estos métodos (como la inyección epidural o espinal) bloquean el dolor en una sección del cuerpo, casi siempre de la cintura para abajo.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los analgésicos?

Su hijo puede tener algunos efectos secundarios. Por lo general, estos desaparecen cuando su hijo deja de recibir el medicamento. Los efectos secundarios pueden incluir:

  • Estreñimiento

  • Somnolencia

  • Retención de orina (el niño no puede expulsar la orina del cuerpo)

  • Náuseas y vómitos

  • Euforia (el niño siente una felicidad extrema durante un corto tiempo)

  • Alucinación (el niño ve cosas que no existen)

  • Reacción alérgica (el cuerpo del niño tiene una reacción negativa a los analgésicos)

¿Cómo puede ayudar a controlar el dolor de su hijo?

  • Aprenda qué puede hacer sobre el problema de salud de su hijo. Su hijo puede detectar sus miedos y preocupaciones. Al mantenerse positivo y optimista, puede ayudar a aliviar algunas de las ansiedades y molestias de su hijo.

  • Advierta al equipo de atención de su hijo si nota algún signo de dolor en su hijo. Es posible que pueda determinar a partir de las expresiones de su hijo si el niño siente dolor. Su hijo también puede ponerse irritable, malhumorado, llorar con más frecuencia, perder el apetito o retraerse. Como usted conoce mejor a su hijo que nadie, tiene más probabilidades de saber si esos cambios conductuales sugieren un problema.

  • Sea sincero si un procedimiento médico le causará dolor a su hijo. Explíquele el procedimiento y responda sus preguntas con sinceridad. Asegúrele a su hijo que estará con él o se quedará cerca durante los procedimientos.

  • Si su hijo tiene dolor, puede ayudarlo a través del contacto físico y abrazándolo. Acaríciele el pelo o sosténgale la mano. Juegue, mire videos o lea libros con su hijo. Lleve al hospital artículos de su casa que tranquilicen a su hijo, como su manta favorita o un animal de peluche. Las técnicas de relajación, como soplar burbujas, escuchar música y respirar lenta y profundamente también pueden ayudar.

  • Pídale al proveedor de atención médica de su hijo más recursos sobre cómo controlar el dolor de su hijo.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite