Major Hospital Cerrar
Buscar Ir Búsqueda avanzada
English (Home)

Información de salud

Instrucciones de alta para infección por VIH y SIDA

Le diagnosticaron VIH, el virus que puede causar el SIDA. El SIDA es una enfermedad que puede ser mortal. Sin tratamiento, el VIH ataca el sistema inmunitario y, en consecuencia, un sistema inmunitario débil no puede combatir las infecciones. Por lo general, la mayoría de las infecciones no son graves ni mortales para las personas sin VIH. Sin embargo, en personas con la infección por VIH o SIDA, estas infecciones pueden causar complicaciones graves. Incluso la muerte, ya que el cuerpo no puede luchar contra ellas. A diferencia de otros virus, el cuerpo no puede matar el VIH. Puede tomar las siguientes medidas para ayudar a mantenerse saludable y prevenir el contagio del VIH.

Cómo cuidarse

  • Tome los medicamentos exactamente como le indiquen.

    • No tome ningún otro medicamento, a menos que su proveedor de atención médica se lo indique. Esto incluye los medicamentos recetados, los medicamentos de venta libre, las vitaminas y los suplementos. La interacción de medicamentos puede alterar el efecto de los medicamentos que toma. Incluso puede causar efectos secundarios graves.

    • Informe al proveedor cualquier efecto secundario que tenga.

    • Comuníquese con el proveedor si tiene algún síntoma nuevo o si los síntomas que tiene empeoran.

  • Visite a su proveedor de atención médica con regularidad. El proveedor deberá controlarlo estrictamente por el resto de su vida.

  • Dígales a todos sus proveedores de atención médica que usted es VIH positivo. Esto incluye a dentistas e higienistas dentales.

Ayude a prevenir la propagación del VIH

Si toma medicamentos para el VIH y la cantidad de virus en su cuerpo (carga viral) no es detectable, el riesgo de contagiar a otra persona es muy bajo. Alcance y mantenga una carga viral indetectable para estar saludable y prevenir la propagación del VIH. Las siguientes son algunas sugerencias:

  • Nunca comparta agujas, incluidas las de insulina, ni otros equipos para el consumo de drogas.

  • Verifique que se destruyan las agujas después de su uso si usted se hace tatuajes o se coloca aros en cualquier parte de su cuerpo.

  • No done sangre, plasma, semen ni órganos.

  • Si está buscando tener un bebé, asegúrese de tomar sus medicamentos antirretrovirales todos los días y de que su carga viral sea indetectable. Siga todas las instrucciones del proveedor para controlar el VIH. Esto es importante tanto al momento del parto, como durante el embarazo.

  • Si la carga viral es detectable, haga lo siguiente para proteger a su pareja sexual:

    • Use siempre condones durante el sexo anal o vaginal

    • Elija actividades sexuales de riesgo bajo, como el sexo oral

    • Hable con su pareja sobre la profilaxis preexposición (PrEP, por su sigla en inglés), es decir, medicamentos que su pareja puede tomar a diario para prevenir el VIH

Reduzca su riesgo de infección

Su riesgo de infección es bajo si su VIH está bien controlado y tiene un sistema inmunitario fuerte. Hoy en día, las infecciones son menos frecuentes que en los comienzos del VIH gracias a la calidad de los tratamientos actuales, y las personas entienden y aceptan mejor el tratamiento. Sin embargo, es importante saber cómo reducir más el riesgo de contagio y mantenerse saludable.

  • Siga una buena alimentación y mantenga un peso saludable. Esto ayudará a proteger su sistema inmunitario. Hable con su proveedor de atención médica sobre consultar a un nutricionista para que evalúe sus necesidades nutricionales.

  • Haga ejercicio para aumentar su resistencia y estimular su sistema inmunitario y su salud mental.

  • Lávese las manos a menudo con agua corriente limpia. Si no hay agua ni jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol. Asegúrese de lavarse bien las manos antes de entrar en contacto con cualquier corte, raspadura o herida.

  • Sepa a qué microbios está expuesto. Algunos microbios son más comunes en determinadas áreas o animales. Evite el contacto con animales desconocidos, callejeros o de granjas.

    • Lávese las manos de inmediato después de estar en contacto con un animal.

    • Evite el contacto con orina o heces de mascotas. Use guantes en caso de estar en contacto con orina o heces.

    • No limpie las jaulas, los acuarios ni la arena higiénica para gatos.

  • No coma alimentos poco cocidos, que no estén pasteurizados o sin lavar. Por ejemplo, huevos poco cocidos, leche, queso o jugo de frutas sin pasteurizar, o brotes de semillas crudos.

  • No fume ni use productos derivados del tabaco. Si fuma, intente dejarlo.

  • No beba agua sin tratar, como de arroyos o ríos. Si viaja al exterior, tome agua embotellada o use filtros para el agua.

Visita de seguimiento

Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado.

Cuándo recibir atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Visión borrosa u otros problemas en la visión

  • Problemas de concentración

  • Cansancio que empeora

  • Sibilancias al respirar, falta de aire o dificultades para respirar

  • Latidos irregulares y acelerados

  • Mareos o sensación de aturdimiento

  • Sarpullido o urticaria

  • Cortes o erupciones que se hinchan, enrojecen, se calientan, duelen o empiezan a supurar

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le indique su proveedor

  • Diarrea que no desaparece después de dos episodios de heces poco sólidas

  • Dolor o cólicos en el abdomen

© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.