Vivir con fibrilación auricular: cómo prevenir un derrame cerebral
La fibrilación auricular (FA) es el tipo más común de ritmo cardíaco anormal. El corazón tiene dos cavidades superiores llamadas aurículas y dos inferiores llamadas ventrículos. La fibrilación auricular hace que las aurículas tiemblen (fibrilen) en lugar de bombear normalmente. En consecuencia, la sangre puede acumularse en el corazón en lugar de entrar y salir como es habitual. Eso puede hacer que se formen coágulos de sangre en el corazón. Un coágulo puede liberarse, desplazarse hasta el cerebro y provocar un derrame cerebral. Este puede dañar rápidamente al cerebro.
Medicamentos para evitar un derrame cerebral
Si tiene FA, su proveedor de atención médica puede recetarle un medicamento para ayudar a prevenir los coágulos de sangre. Este tipo de medicamento se llama anticoagulante. Los anticoagulantes pueden ser los siguientes:
-
Medicamentos antiagregantes plaquetarios, como la aspirina o el clopidogrel
-
Medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o los medicamentos llamados anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Estos últimos incluyen el dabigatrán, el rivaroxabán, el apixabán y el edoxabán.

Riesgos de los medicamentos anticoagulantes
Los anticoagulantes aumentan el riesgo de hemorragias. Si toma determinados anticoagulantes, puede que necesite seguir algunos pasos más para mantenerse saludable. Según el anticoagulante que tome, quizás deba hacerse análisis de sangre con regularidad para medir los niveles del medicamento en su sangre. Deberá tener cuidado de no lastimarse. Y puede que necesite tener cuidado con lo que come, por aquellos alimentos que también afectan la coagulación de la sangre.
Si su sangre está demasiado diluida, puede que tenga síntomas de un exceso de sangrado. Por ejemplo:
Tome la dosis correcta
Tome los medicamentos exactamente como le indique su proveedor de atención médica. Tómelos a la misma hora todos los días. Si se saltea una dosis, llame a su proveedor de inmediato para ver cuánto debe tomar. Nunca tome una dosis doble. Si toma demasiada cantidad junta, puede causarle mucha hemorragia. La hemorragia puede ser en la parte externa del cuerpo, donde puede verla. También puede ocurrir en la parte interna del cuerpo, donde tal vez no pueda notarlo.
Hágase análisis de sangre
Si toma ACOD, no necesita realizarse análisis de sangre con frecuencia. Es posible que deba controlarse los riñones de forma periódica. Su proveedor de atención médica hablará sobre esto con usted.
Si toma warfarina, necesitará hacerse análisis de sangre de manera regular. Esto lo ayudará a asegurarse de que la cantidad de medicamento que tiene en su sangre no sea demasiada ni tampoco muy poca. Las cantidades excesivas, pueden causar sangrado adicional. Una cantidad muy baja puede ser insuficiente para prevenir los daños por coágulos de sangre.
Quizás necesite ir a un hospital o a una clínica todas las semanas para que le hagan análisis de sangre. O un enfermero puede ir hasta su casa y hacerle el análisis de sangre en su domicilio. En algunos casos, es posible que usted mismo pueda analizarse la sangre en su casa con una máquina pequeña. Hable con su proveedor de atención médica para saber cuál es la mejor opción para usted. Después del análisis de sangre, su proveedor de atención médica podría decirle que cambie la dosis de su medicamento.
Cuide la alimentación
Los niveles de warfarina pueden cambiar con la alimentación. Por ejemplo, muchos alimentos contienen vitamina K, que ayuda a que la sangre coagule. No necesita evitar los alimentos que tienen vitamina K. Pero sí debe hacer que la cantidad que come de esos alimentos se mantenga siempre igual, o alrededor de la misma cantidad, día tras día. Alimentos que tienen alto contenido de vitamina K: espárragos, aguacate, brócoli, repollo, col rizada, espinaca y algunos otros vegetales de hojas verdes. El aceite de soya, el de canola y el de oliva también tienen alto contenido de vitamina K.
Hay también otros alimentos y bebidas que pueden afectar la manera en que los anticoagulantes funcionan en el cuerpo. Estos son algunos de ellos:
-
La toronja y el jugo de toronja
-
Los arándanos y el jugo de arándano
-
Suplementos con aceite de pescado
-
Ajo, jengibre, regaliz y cúrcuma
-
Hierbas que se usan en tés o suplementos de hierbas
-
Alcohol
Si cualquiera de estos alimentos o bebidas forman parte de su alimentación habitual, siga consumiéndolos como lo haría normalmente. No haga cambios importantes en su alimentación sin consultar primero con su proveedor de atención médica.
También puede que deba limitar las grasas entre dos y cuatro cucharadas al día.
Prevenga las lesiones
Dado que los anticoagulantes hacen que sangre más, deberá protegerse para no lastimarse la piel. Siga estas recomendaciones:
-
No ande descalzo. Use siempre calzado.
-
No se recorte los callos usted mismo.
-
Use una rasuradora eléctrica en lugar de usar una manual.
-
Use un cepillo de dientes suave e hilo dental encerado.
También deberá evitar cualquier tipo de actividad que pueda causarle alguna lesión. Si se cae o se lesiona, podría tener una hemorragia interna y ni siquiera notarlo. Busque atención médica de inmediato si se cae, se golpea la cabeza o tiene algún otro tipo de lesión.
Otros consejos de seguridad
Mientras tome medicamentos, haga lo siguiente:
-
Informe a todos sus proveedores de atención médica que toma anticoagulantes porque tiene fibrilación auricular. Esto incluye a todos sus proveedores de atención médica, sus proveedores de cuidados dentales y su farmacéutico.
-
Consulte a su proveedor de atención médica antes de tomar cualquier medicamento nuevo, vitaminas u otros suplementos. Cualquiera de estos productos puede causar problemas cuando se toma un anticoagulante.
-
Use un brazalete de alerta médica o lleve una tarjeta de identificación en su cartera si tomará anticoagulantes durante varios meses o más tiempo.
-
Asista a todas las consultas médicas para realizarse los análisis de sangre.
Procedimientos para evitar un derrame cerebral
La mayoría de los coágulos de sangre que se forman en el corazón se producen en una bolsa en la aurícula izquierda llamada apéndice. Esta bolsa puede ser de gran tamaño y contener múltiples lóbulos. La sangre suele estancarse y se forman los coágulos. El cierre de apéndice auricular izquierdo es un procedimiento no quirúrgico en el que se coloca un tapón en la abertura del apéndice auricular izquierdo. Esto se realiza a fin de cerrarlo. Cuando el tapón está sellado, la sangre no entra ni sale más de esta bolsa. Esto reduce la formación de coágulos sanguíneos y el riesgo de derrame cerebral. A menudo, no es necesario que tome anticoagulantes a largo plazo, salvo aspirinas. Pregúntele a su proveedor de atención médica si debe realizarse este procedimiento.
Otras maneras de ayudar a prevenir un derrame cerebral
Su proveedor de atención médica podría aconsejarle cómo reducir el riesgo de tener un derrame cerebral. Los consejos incluyen lo siguiente:
-
Reduzca el nivel de colesterol mediante cambios en el estilo de vida o medicamentos
-
No fume
-
Haga actividad física
-
Pierda peso si es necesario
-
Siga una alimentación saludable para el corazón
-
No consuma demasiadas bebidas alcohólicas
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica inmediatamente ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Dolor de cabeza intenso o muy fuerte
-
Confusión, debilidad o entumecimiento
-
Pérdida de visión
-
Problemas con el habla
-
Sangrado que no se detiene
-
Tos o vómitos con sangre
-
Heces oscuras y alquitranadas o con sangre de color rojo brillante
-
Lesión o golpe en la cabeza
-
Síntomas de la fibrilación auricular nuevos o que empeoran