Vacuna contra el cólera: Lo que necesita saber
Esta es una Declaración de información sobre vacunas de los CDC.
Muchas Declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas.
Visite www.immunize.org/vis
Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis
1. ¿Por qué vacunarse?
La vacuna contra el cólera puede prevenir el cólera.
El cólera se esparce a través de alimentos o agua contaminados. Por lo general, no se transmite directamente de una persona a otra, pero puede contagiarse a través del contacto con las heces de una persona infectada. El cólera causa diarrea y vómitos intensos. Si no se trata rápidamente, puede provocar deshidratación e, incluso, la muerte.
El cólera es un riesgo mayormente para las personas que viajan a países donde la enfermedad es común (continente americano, incluida La Española, partes de África, sur de Asia y el sudeste asiático). Si bien es raro en los Estados Unidos, también se ha desarrollado cólera en personas que comen mariscos crudos o poco cocidos de la costa del golfo.
Además de vacunarse, es importante seguir estos cinco pasos básicos si va a una zona donde hay presencia de cólera:
-
Beba y use agua segura.
-
Lávese las manos frecuentemente con agua segura y jabón.
-
Use el baño cuando sea posible. Si no dispone de inodoro, entierre las heces a por lo menos 30 metros (100 pies) de distancia de cualquier masa de agua, incluidos los pozos.
-
Pele las frutas y verduras crudas y cocine bien otros alimentos.
-
Limpie de manera segura. Limpie minuciosamente los baños y otras superficies que puedan estar contaminadas con heces.
2. Vacuna contra el cólera
La vacuna contra el cólera utilizada en los Estados Unidos es una vacuna oral (se ingiere). Solo se necesita una dosis. No se recomiendan las dosis de refuerzo.
La mayoría de los viajeros no necesitan la vacuna contra el cólera. La vacuna contra el cólera está recomendada para personas de 2 a 64 años de edad que viajen a una zona donde hay infección por cólera.
La vacuna contra el cólera no es 100 % efectiva contra el cólera y no protege contra otras enfermedades transmitidas por alimentos o por el agua. La vacuna contra el cólera no reemplaza las medidas de cuidados con lo que se come o se bebe.
La vacuna contra el cólera es una vacuna de gérmenes vivos atenuados (debilitados) que pueden eliminarse en las heces durante al menos 7 días. Después de la vacunación contra el cólera, siempre lávese bien las manos después de ir al baño y antes de preparar o manipular alimentos.
3. Hable con su proveedor de atención médica
Informe a su proveedor encargado de la vacunación si la persona que recibe la vacuna:
-
ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de la vacuna contra el cólera o tiene alergias graves potencialmente mortales;
-
está embarazada o cree que podría estar embarazada;
-
tiene un sistema inmunitario debilitado o tiene contactos cercanos (p. ej., que viven en la misma casa) con un sistema inmunitario debilitado;
-
ha tomado recientemente antibióticos;
-
está recibiendo la vacuna oral contra la fiebre tifoidea;
-
está tomando fármacos contra la malaria o planea comenzar a tomarlos en los próximos 10 días.
En algunos casos, es posible que su proveedor de atención médica decida posponer la vacunación contra el cólera para una visita futura.
Las personas con enfermedades menores, como un resfrío, pueden vacunarse. Las personas con enfermedad moderada o grave generalmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra el cólera.
Su proveedor de atención médica puede darle más información.
4. Riesgos de una reacción a la vacuna
-
Después de la vacuna contra el cólera, pueden producirse cansancio, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos, falta de apetito y diarrea.
Al igual que con cualquier medicamento, existe una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
5. ¿Qué sucede si hay un problema grave?
Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada se va de la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Si tiene otros signos que lo preocupan, llame a su proveedor de atención médica.
Las reacciones adversas deben informarse al Sistema de informe de eventos adversos de vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Por lo general, su proveedor de atención médica presentará este informe, o bien puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967.El VAERS es solo para informar reacciones, y el personal del VAERS no brinda asesoramiento médico.
6. ¿Cómo puedo obtener más información?
-
Consulte a su proveedor de atención médica.
-
Llame a su departamento de salud local o estatal.
-
Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) para ver los prospectos de las vacunas e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.
-
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):
17/10/2024
Declaración de información sobre vacunas
Vacuna contra el cólera