Major Hospital Cerrar
Buscar Ir Búsqueda avanzada
English (Home)

Información de salud

Información sobre la quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer. Puede ser un solo medicamento. O puede ser una combinación de medicamentos. La quimioterapia puede usarse sola. O puede combinarse con cirugía o radioterapia. A menudo puede reducir el tamaño de un tumor o prevenir su propagación.

Hombre en una clínica ambulatoria donde le están haciendo una infusión de quimioterapia.
La quimioterapia normalmente se administra en un centro ambulatorio.

Cómo actúa la quimioterapia

La quimioterapia elimina las células que crecen rápido. Muchos tipos de células cancerosas crecen rápidamente. Pero también lo hacen las células sanas. Ejemplos de estas últimas son las células de la boca, del revestimiento del estómago, de la médula ósea, de la piel y del cabello. Después de la quimioterapia, estas células sanas pueden volver a crecer. Pero las células cancerosas mueren. Este es el motivo por el que algunos efectos secundarios de la quimioterapia mejoran con el tiempo. Algunos de los efectos secundarios de los medicamentos para el dolor son los siguientes:

  • Caída del cabello

  • Malestar estomacal (náuseas)

  • Recuento bajo de glóbulos rojos

Generalmente, la quimioterapia se administra en forma de ciclos de tratamiento. Un ciclo es el tiempo desde un tratamiento contra el cáncer hasta el siguiente. Por ejemplo, un ciclo de 3 semanas puede ser un tratamiento administrado en 2 semanas consecutivas y luego 1 semana de descanso. Un ciclo de 3 semanas también puede ser un tratamiento administrado una vez cada 3 semanas. Se necesita esperar un tiempo entre los tratamientos durante el ciclo. Esto permite la recuperación de las células normales antes del próximo tratamiento.

Las metas de la quimioterapia

La quimioterapia puede matar las células cancerosas. Como resultado, puede hacer lo siguiente:

  • Reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía. Esto se conoce como terapia neoadyuvante.

  • Matar las células cancerosas que pueden quedar después de la cirugía. Esto se conoce como terapia adyuvante.

  • Reducir síntomas, como el dolor. Esto se conoce como cuidado paliativo.

  • Controlar el cáncer por determinado tiempo. También es un tipo de cuidado paliativo.

  • Causar la remisión. Esto indica que no hay signos del cáncer en las pruebas médicas.

  • Curar el cáncer. Esto indica que no hay signos del cáncer años posteriores al tratamiento.

Efectos secundarios de la quimioterapia

Debido a que las células sanas también se dañan con la quimioterapia, es posible que tenga efectos secundarios como los siguientes:

  • Náuseas y vómitos

  • Cambios de apetito

  • Caída del cabello

  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)

  • Infecciones

  • Sangrado

  • Llagas en la boca o la garganta

  • Cambios en el peso

  • Cambios en la piel, como piel seca, picazón y acné

  • Pérdida del interés en el sexo

  • Cansancio extremo (agotamiento físico)

  • Dificultad para recordar y concentrarse

  • Estrés y depresión

  • Estreñimiento o diarrea

Riesgos a largo plazo

Existen algunos riesgos a largo plazo asociados a la quimioterapia. Sin embargo, los beneficios suelen ser mayores que los riesgos. Los riesgos dependen del tipo de quimioterapia que se utilice. Algunos posibles riesgos a largo plazo incluyen los siguientes:

  • Imposibilidad de tener hijos (infertilidad)

  • Daños a algunos órganos, como el corazón, los riñones, el hígado o los pulmones

  • Daño duradero a los nervios

  • Desarrollo de otro cáncer más tardío

© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.