Vacunas para niños
Para mantener la salud de su hijo, debe recibir las vacunas que se aplican en la infancia. Muchas vacunas se administran en una serie de dosis a lo largo de un tiempo. El niño debe recibir cada dosis en el momento adecuado. La cantidad exacta de vacunas que su hijo necesita puede variar. Puede haber vacunas combinadas donde vive. Este tipo de vacuna previene más de una enfermedad en cada inyección.
Las vacunas pueden producir efectos secundarios leves. Hable con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y las complicaciones de las vacunas. Hable con el proveedor de atención médica si a su hijo le falta alguna vacuna. Es necesario administrarle al niño las vacunas que le faltan para que esté completamente protegido.

A continuación, encontrará las enfermedades de la niñez y las vacunas que suelen usarse para prevenirlas.
Hepatitis B (hep B)
La causa de la hepatitis B es un virus. Puede dañar el hígado. Más adelante, en algunas personas, esto puede dar lugar a cáncer de hígado o insuficiencia hepática. Por lo general, la vacuna contra la hepatitis B se administra en 3 dosis. Se administra poco después del nacimiento, a la edad de 1 a 2 meses y a la edad de 6 a 18 meses.
Rotavirus
La enfermedad del rotavirus es causada por el rotavirus. La enfermedad provoca diarrea y vómitos intensos en niños pequeños. Puede provocar una deshidratación grave. A menudo, los niños deben recibir tratamiento en el hospital. La vacuna contra el rotavirus está disponible en series de 2 o 3 dosis. La serie de 2 dosis se administra a los 2 meses y a los 4 meses. La serie de 3 dosis se administra a los 2 meses, a los 4 meses y a los 6 meses.
Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP)
La difteria es una infección causada por bacterias. Puede provocar dificultades para tragar o respirar. También puede inflamar los ganglios del cuello. En los casos más graves, las bacterias pueden propagarse mediante el torrente sanguíneo. Esto puede dañar el corazón y otros órganos. Incluso, puede provocar la muerte.
El tétanos es una infección causada por bacterias. Puede producir espasmos musculares que impiden abrir la boca, tragar o respirar. Incluso con tratamiento, a menudo, esta afección suele ser mortal.
La tos ferina también se conoce como tos convulsa o convulsiva. Es una infección causada por bacterias. Provoca tos y episodios de asfixia. También puede llegar a causar neumonía o daños cerebrales a los bebés. La vacuna DTaP se administra en 5 dosis. Se administra a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses, entre los 15 y los 18 meses, y entre los 4 y los 6 años. Su hijo también necesitará un refuerzo (llamado Tdap) entre los 11 y los 12 años de edad. Si es mayor, la Tdap debe reemplazar al próximo refuerzo contra el tétanos y la difteria (Td). A partir de entonces, la vacuna de refuerzo Tdap o Td deberá administrarse cada 10 años durante el resto de la vida.
Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
La Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es un tipo de bacteria. Puede provocar una inflamación de la membrana que envuelve el cerebro y la médula espinal. Esto se conoce como meningitis. La Hib también puede causar neumonía y otras infecciones graves. La vacuna contra la Hib de 4 dosis se administra a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses y entre los 12 y los 15 meses. La vacuna contra la Hib de 3 dosis se administra a los 2 meses, a los 4 meses y entre los 12 y los 15 meses. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo sobre qué tipo de vacuna necesita el niño.
Poliomielitis inactivada
La poliomielitis (polio) es causada por un virus. Puede producir parálisis muscular permanente. Incluso en los músculos respiratorios. La poliomielitis también puede causar la muerte. La vacuna contra la poliomielitis se administra por inyección en el músculo y en 4 dosis. Se administra a los 2 meses, a los 4 meses, entre los 6 y los 18 meses, y entre los 4 y los 6 años.
Cualquier persona que viaje a países en los que esta enfermedad se mantiene activa debe tener la última vacuna disponible contra la poliomielitis. Los niños pequeños deben tener toda la serie de vacunas contra la poliomielitis antes de viajar. Pero podría recomendarse una serie acelerada si el niño tiene que viajar antes. Hable con el proveedor de atención médica antes de viajar. Asegúrese de que su familia esté al día con todas las vacunas.
Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
El sarampión es un virus. Causa fiebre y sarpullido. También puede causar pérdida de la audición, daños cerebrales o la muerte.
Las paperas son un virus. Provocan fiebre y dolor de cabeza, como también inflamación y dolor en las glándulas parótidas que se encuentran debajo de la mandíbula. Pueden dañar los testículos y causar esterilidad. También pueden causar la pérdida de la audición. Pueden provocar una inflamación del cerebro y la médula espinal.
La rubeola también es conocida como sarampión alemán. Es un virus. Produce fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sarpullido. Si una mujer embarazada contrae rubéola, el bebé puede nacer con problemas de salud graves.
La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus sigla en inglés) se administra en 2 dosis. Se administra entre los 12 y los 15 meses, y entre los 4 y los 6 años. Hable con el proveedor de atención médica si usted y su familia planean viajar a una zona en la que hay actualmente un brote de sarampión. El proveedor podrá acelerar el calendario de vacunación.
Varicela
La varicela es causada por un virus. Produce ampollas en la piel que causan picazón. En algunos casos muy poco frecuentes, el niño puede contraer neumonía, presentar infecciones cutáneas graves o encefalitis (inflamación del cerebro). Puede provocar la muerte.
La vacuna se administra en 2 dosis. Se administra entre los 12 y los 15 meses, y entre los 4 y los 6 años.
Antimeningocócica
La enfermedad meningocócica es una infección causada por bacterias. Puede provocar meningitis, una inflamación de la membrana que envuelve el cerebro y la médula espinal. La meningitis provoca fiebre alta, dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Si no recibe tratamiento, puede provocar otros problemas de salud graves. Estos pueden incluir daño cerebral, pérdida de la audición o dificultades en el aprendizaje. En ciertos casos, muy poco frecuentes, puede causar la muerte.
Hay dos tipos de vacunas antimeningocócicas. Brindan protección contra las distintas cepas de esta bacteria. Las vacunas son las siguientes:
-
Vacuna MenACWY. Se recomienda para todos los preadolescentes. Se administra entre los 11 y 12 años, con un refuerzo a los 16. Esta vacuna brinda protección contra las bacterias meningocócicas de los tipos A, C, W e Y.
-
Vacuna MenB. Protege contra la bacteria meningocócica tipo B. Los adolescentes y los adultos jóvenes entre los 16 y los 23 años también podrían recibir esta vacuna si hay riesgo de un brote de la enfermedad meningocócica de tipo B. Esto aplica a adultos jóvenes que viven en contacto estrecho con otras personas. Esto incluye a los universitarios de primer año que viven en residencias universitarias. También incluye a los adultos jóvenes en campamentos militares. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo para obtener más información sobre la MenB.
Si su hijo tiene un sistema inmunitario débil debido al VIH o a otra afección médica, es probable que lo vacunen a una edad más temprana. El proveedor de atención médica le brindará asesoramiento.
Enfermedad neumocócica
La enfermedad neumocócica es una infección causada por bacterias. Puede afectar el cerebro, la médula espinal, los pulmones y los oídos. En casos graves, la infección puede ser mortal. La vacuna PCV13 se administra a los niños sanos en 4 dosis. Se administra a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses y entre los 12 y los 15 meses. En algunos niños que tienen afecciones médicas de alto riesgo, se podría recomendar también la vacuna PCV23. Esta se suma a la vacuna PCV13.
Influenza (gripe)
La causa de la influenza es un virus. Puede producir fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y dolores musculares. También puede producir neumonía e incluso causar la muerte, sobre todo en niños muy pequeños.
Los niños deben recibir esta vacuna a partir de los 6 meses. La vacuna antigripal se administra una vez al año durante el otoño. Los niños de 6 meses a 8 años que se vacunan por primera vez deben recibir 2 dosis.
Hepatitis A (hep A)
La causa de la hepatitis A es un virus. Puede provocar la inflamación repentina del hígado. La vacuna contra la hepatitis A se administra en 2 dosis, con un intervalo mínimo de 6 meses, a partir del primer año de edad.
Virus del papiloma humano (VPH)
La causa de la infección genital por el VPH es un virus. Esta es una infección de transmisión sexual. La infección con ciertos tipos del virus puede traer como consecuencia verrugas genitales. También pueden provocar cáncer de cuello uterino, de vagina o de vulva en las mujeres. Para que la vacuna dé resultados, se debe administrar al final de la niñez. La vacuna se administra en 2 dosis:
-
La primera dosis se recomienda entre los 11 y los 12 años. Pero podría administrarse incluso a los 9 años o hasta a los 14 años.
-
La segunda dosis se administra entre los 6 y los 12 meses después de la primera.
Los niños que no reciben la vacuna contra el VPH en la etapa de la primera dosis e inician las administraciones a partir de los 15 años de edad deben recibir 3 dosis. La segunda dosis se administra entre 1 y 2 meses después de la primera. La tercera se administra a los 6 meses de la primera.